Feliz día para el "Rey de los aperitivos"
El vermut, la bebida ancestral que ocupa un lugar de privilegio en las barras.

Botánicos con historia
En el mes de marzo, se festeja el Día del Vermut, el “Rey de los aperitivos”.
Una bebida con una vasta historia, que ha conquistado muchos corazones a lo largo de los siglos; porque el vermut es viejo, mejor dicho, muy viejo.
En mi caso, recuerdo cada mediodía, ver a mi abuelo, preparar su vasito con vermut y soda, y un platito con aceitunas, que según él “le ayudaban a la digestión”.
Es que el vermut está fuertemente arraigado en las costumbres argentinas, y desde hace un tiempo, ha vuelto a las barras, porque este vino saborizado con botánicos, tiene todos los atributos para ser una de las tendencias más fuertes: tiene historia y un fuerte anclaje emocional con los recuerdos y las tradiciones, tiene ingredientes botánicos naturales, muchos de ellos con propiedades curativas, y tiene un servicio simple y la versatilidad para combinarse con platos cotidianos como pastas, pizzas, y la gloriosa picada previa al asado o al clásico del futbol de cada domingo.
En honor a esta historia, Giancarlo Mancino tuvo la iniciativa de crear el Día del Vermut como una oportunidad para que todos y en todo el mundo disfrutemos, celebremos y honremos este aperitivo.
El vermut en la coctelería
En los inicios, el vermut como los bittes, los licores y otras bebidas, tuvo raíces medicinales; una fórmula de botánicos macerados en vino, aceptadas como curativas o, al menos, paliativas.
Con el tiempo, esas pócimas resultaron en la receta moderna del vermut: vino saborizado con botánicos, fortificado y endulzado en diferentes proporciones, para dar vida a los estilos dry/seco, extra dry/extra seco, rosso/sweet, etc.
Cuando los bartenders descubrieron las bondades del vermut, el aperitivo que llegó con los inmigrantes a América, le abrió las puertas a la innovación y a nuevos sabores.
Tal es así que, muchos de los mejores cócteles del mundo se construyen siguiendo la arquitectura del clásico Manhattan: whisky + vermut + bitter. En otras palabras, el Manhattan fue un hito en la historia de los cócteles con vermut. Poco importa, el día y lugar de su creación, pero si quizás su primera receta impresa, y todo su legado, con decenas de variaciones y otros cócteles que en él se han inspirado.

La versión más probable de los hechos es de William F. Mulhall, un cantinero que testifica que: "El cóctel Manhattan fue inventado por un hombre llamado Black, que tenía un bar en Broadway en la década de 1860" y que “probablemente el Manhattan, era la mezcla con vermut más famosa en esos tiempos”.
Lo que, podemos afirmar, es que el Manhattan es una inagotable fuente de inspiración. Un pequeño giro en las proporciones, en algún ingrediente o en el uso de una marca u otra, siempre nos ofrece una nueva faceta del Manhattan o un coctel tipo Manhattan.
Existen variaciones sencillas como el Dry Manhattan, que reemplaza el sweet vermut por el dry vermut. El Manhattan Reverse, es un coctel que revive las épocas en que el vermut era dominante en la receta. Sencillamente, invierte las proporciones.
El Americano, el Negroni, y todas sus variaciones, son ejemplos de vermut cocteles, así como el Dry Martini con vermut dry.
Para saber más leer la nota: El Americano que llegó a Conde. Cliquear acá.
Más interesante resulta el Calvados Manhattan, cuando reemplaza el total o la mitad de la parte de whisky, por el destilado francés de manzanas, que sumado al vermut sabe deliciosamente frutado.
Sin embargo, muchos escritores, recuerdan que algo hubo antes que el Manhattan, algo así como los Vermut Cocktails. Andrew Jackson, apodado Old Hickory, fue el séptimo presidente de Estados Unidos (1829-1837) y fundador del Partido Demócrata. Pero antes fue un duro general que peleó sin cuartel en las batallas de New Orleans.
Cuentan que era un gran aficionado a las mezclas de vermut y bitters. En su honor se creó el Old Hickory, un coctel donde el vermut es protagonista.
Te dejo un par de recetas simples, para saborear tu vermut favorito. Y recordá que siempre se puede disfrutar con hielo y soda, incluso solo con hielo. Feliz día para el Rey de los Aperitivos.

Comments