Bourbon, el sueño americano ahora es texano
- Fernanda Orellano
- 29 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago
Hay Bourbon en Texas? Claro que sí, porque el Bourbon es, ante todo, un whisky americano.

El Bourbon se calza las botas
Con el reciente auge de la industria del whisky artesanal de pequeña producción, surgen en Estados Unidos, una amplia gama de Bourbon en otros territorios.
Texas, que ya es famoso por sus barbacoas, por Austin la capital de la música en vivo, por los ranchos y los "Spurs" de San Antonio, lo será en el futuro por sus Bourbon. Es que el Estado de la Estrella Solitaria apodo que se ganó por ser un Estado independiente; hoy por ser parte de los Estados Unidos, le permite elaborar el whisky americano más original e histórico.
Con más de 130 destilerías (incluyendo whisky, vodka, gin y más), Texas se encuentra ahora entre los cinco estados con mayor número de destilerías, junto con California, Nueva York, Washington y Colorado.
Un whisky 100% texano
Ya hace un par de décadas que, los productores trabajan seriamente en el Bourbon. Con innovaciones como barricas de menor tamaño y diferentes proporciones en la mezcla de cereales y el agua de la región, han alcanzado resultado notables.
En 2010 en Fort Worth, (Texas), TX Whiskey es la creación de Leonard Firestone y Troy Robertson. La destileria Firestone & Robertson Distilling Co., adquirida en el 2019 por Pernod Ricard le ha dado expansión internacional sin perder su esencia artesanal y enfoque en la calidad, creando.
Cada ingrediente de TX es 100% de origen texano: maíz amarillo (74%), trigo de invierno y cebada malteada, todos cultivados en el Condado de Hill, a pocos kilómetros de la destilería de TX.
Gracias a la combinación de estos granos, y especialmente, por el porcentaje de trigo, TX Whiskey ofrece un sabor amigable, redondo y suave.

Por otro lado, el clima extremo, acelera el proceso de maduración y genera una evaporación cercana al 8% anual (muy por encima del promedio en otras regiones). Esto contribuye a la concentración de las deliciosas notas que recuerdan al caramelo, la nuez, frutas confitadas y especias dulces.
TX Texas Whiskey refleja la tradición de la cultura sureña de Estados Unidos, a la vez que incorpora innovación en su meticuloso proceso de elaboración, adaptándose al clima desafiante de la región.
Con todos estos datos, no queda otra que probarlo.
La receta original
Una vez más la historia de la bebida, me ayuda a comprender porque el bourbon es lo que es, porque llegó tan lejos.
Lo primero que podemos decir es, que el Bourbon nos guste más o menos, ofrece un estilo singular. Ese color cobrizo, sus aromas marcados a vainilla, y su paladar a cereal y especias dulces, es la consecuencia directa de una serie de sucesos, que construyeron una receta original.
La historia del whiskey en Estados Unidos comienza con la llegada de los primeros colonos que escapaban por problemas económicos o persecuciones religiosas. Españoles, franceses, irlandeses, británicos y escoceses que, a principios del siglo XVII, llegaron alentados por el sueño de construir en libertad su propia granja, donde se ilusionaban con criar su ganado, sembrar y desde luego destilar su alcohol.
A mediados de la década de 1700, se ideó un plan para trasladar a los colonos hacia lo que se convirtió en el Estado de Kentucky. Ahí, los escoceses e irlandeses comenzaron a elaborar whiskey de centeno. Más tarde descubrieron las bondades del maíz (más productivo y barato que el centeno). Primer requisito de la receta del Bourbon: 51% mínimo de maíz, más otro cereales.
El golpe más grande de suerte, probablemente fue a fines de la década de 1780, con el advenimiento del comercio con New Orleans. Un clérigo destilador llamado Elijah Craig, descubrió que la forma más barata de limpiar un barril y reutilizarlo para guardar whiskey, era quemar profundamente el interior del mismo.
El clérigo envió sus primeros barriles rio abajo, hasta llegar a Louisiana, en un viaje que duró unos 90 días. Cuando llegó a destino, ese whiskey era otro producto, el contacto con la madera carbonizada le daba una suavidad, un color y un aspecto diferente.
Segundo requisito de la receta: crianza en barricas de roble americano nuevas y carbonizadas.
Empezaba a tejerse la receta del Bourbon; atención que digo receta.
Acerca del nombre
Elijah Craig, comenzó a destilar en el Condado de Lafayette; por otro lado, Evan Williams abrió en 1783, en el Condado de Louisville, la primera destilería comercial en el Estado de Kentucky. Entonces porque, ¿el whiskey adopta el nombre del Condado de Bourbon vecino a estos?
Lo curioso es que, los nombres de Lafayette, Louisville y Bourbon, son homenajes al mismo personaje o familia real: un tal Gilbert du Motier, marqués de Lafayette (1757-1834), un aristócrata francés emparentado con el rey Luis XVI de la Casa Borbón. Una figura fascinante, un noble y militar cuyo prestigio se forjó en la Guerra de la Independencia americana, en la que combatió junto a las tropas francesas y a sus amigos George Washington y Thomas Jefferson cuando apenas tenía veinte años.
Es más curioso aun, saber que, en la actualidad, en Bourbon ya no hay destilerías, la mayor parte de la producción se concentra en otras ciudades como Louisville y Franklin, en Kentucky.
Entonces, tercer requisito: el Bourbon no es una indicación de origen, pues se puede producir por ley en cualquier lugar de los Estados Unidos. En 1964, un acto del Congreso declaró el Bourbon como "el Destilado Nativo de América" y se establecieron las regulaciones actuales que definen lo que se debe llamar Whiskey Bourbon, como uno de los whiskies americanos.
Bourbon + azúcar + menta + hielo y ... laaargaron!
En una mano el vaso de Mint Julep, y en la otra los binoculares, para observar y palpitar la emoción de los dos minutos electrizantes que dura el Gran Premio de Kentucky, en el Hipódromo de Churchill Downs. Esta tradición, asociada al primer sábado de mayo, es un culto a la bebida nativa de los Estados Unidos.

El Mint Julep, era una medicina de los campesinos en Virginia, preparado con ron o brandy; pero se trasladó a Kentucky y se consagró de la mano del Bourbon.
Más de 120.000 “Juleps” se beben cuando se abre la gatera.
Ahora sí, no hay excusas para tener tu Bourbon, preparar tu Mint Julep, y si es texano, vas a sorprender a tus invitados.

Comments