top of page

Los sabores del futuro

Actualizado: 29 jun

Platos, ingredientes y formatos que dominarán las cartas de restaurantes, bares y servicios de catering desde el 2025.

Tendencias gastronómicas para el 2025

La gastronomía está en constante evolución, y como cada año, lo que hoy parece una moda pasajera, mañana puede convertirse en una revolución. Vamos a conocer los platos que van a dominar los menús de los restaurantes y cuáles buscan los amantes de la cocina en redes sociales.


  • La cocina plant-based se consolida

La consolidación del movimiento plant-based, dejó de ser una moda. Debido al salto cualitativo que ha dado, ya no es tan exclusiva de los veganos o vegetarianos. Ahora es bien sabrosa, creativa y muy visual, además de saludable, sostenible y moderna.


No solo incluyen verduras, frutas y legumbres. El uso de ingredientes como soja texturizada, tofu marinado, tempeh, o hamburguesas vegetales caseras con legumbres y cereales están ganando terreno en los menús de muchos restaurantes.

Tendencias gastronomicas. Cocina plant based
La cocina plant - based ha conquistado el corazón de todos, o casi todos.
  • Fusión asiático-latinoamericana

Si hace unos años nos sorprendía la mezcla de comida japonesa con ingredientes mediterráneos, ahora lo que está pegando fuerte es mucho más contundente.

La fusión gastronómica entre Asia y Latinoamérica, como consecuencia de una cocina sin fronteras, es otra de las grandes apuestas.


En un mundo cada vez más interconectado, las fronteras culinarias se desvanecen, y se da lugar a una nueva era donde las cocinas del mundo se entrelazan en combinaciones inesperadas.

Vemos recetas occidentales que incorporan especias asiáticas, técnicas latinoamericanas o ingredientes africanos. La migración, el turismo y la colaboración entre culturas hacen posible una fusión sin límites.


Además esta fusión de sabores, ingredientes y técnicas, permite recuperar y reescribir la tradición y perpetuar diversas culturas para crear platos que son familiares y a la vez sorprendentes.

Platos como el ceviche con miso, los baos rellenos de cochinita pibil, el ramen con ají amarillo o el tiradito con toques de soja y jengibre están ganando popularidad tanto en restaurantes como en cocinas caseras. Esta combinación resulta explosiva, atrevida y perfecta para quienes buscan una experiencia diferente y con mucho carácter.


  • Comer bien sin dañar el planeta

La cocina sostenible ya es una necesidad. Cada vez más los comensales se preocupan por el origen de los alimentos, el desperdicio alimentario y la huella ecológica de lo que comen. Por eso, crecen los menús de bajo impacto ambiental, tanto en hogares como en la restauración.


Se trata de elegir ingredientes de temporada, de proximidad, reutilizar sobras con creatividad (como en recetas de aprovechamiento) y reducir al mínimo el uso de plásticos y envases. Veremos en las recetas el uso de las pieles o los tallos de las verduras. Vamos a comer con más consciente y compromiso.



  • Dulces con fermentados: salud y sabor.

Sí, los fermentados también han llegado al mundo dulce. Ingredientes como el kéfir, el yogur vegetal fermentado, el miso dulce o incluso la kombucha se lucen en recetas de repostería.


¿El resultado? Postres con un perfil probiótico interesante, sabores complejos y una textura sorprendente. Desde bizcochos con kéfir hasta semifreddos con kombucha, el objetivo es unir placer y salud en una misma receta. Incluso en redes sociales como TikTok o Instagram, el contenido relacionado con postres saludables con fermentados son furor.

Tendencias gastronomicas. Cocina saludable.
Semifreddo de frutos rojos y Kombucha
  • Inteligencia artificial y gastronomía

Una combinación inesperada (pero poderosa). Cada vez más creadores de contenido, chefs e incluso usuarios caseros están utilizando herramientas basadas en IA para crear recetas personalizadas, combinar ingredientes de forma inesperada o optimizar procesos en cocina.


En plataformas como ChatGPT o apps especializadas, ya es posible pedir una receta con los ingredientes que tienes en casa, crear menús completos o incluso adaptar platos a diferentes dietas. Este cruce entre tecnología y gastronomía ha llegado para quedarse.

Tendencia gastronomicas. Inteligencia Artificial en la cocina

  • Comida Callejera Sofisticada

Inspirada en la frescura y autenticidad del street food, esta tendencia eleva los sabores urbanos con ingredientes premium y técnicas refinadas, sin perder su espíritu informal.

Impulsada por la Generación Z, transforma platos populares en propuestas de alta cocina, accesibles y creativas.


La comida callejera dejó de ser una simple opción gastronómica para transformarse en experiencias culinarias vibrantes. Esta evolución responde a que las personas buscan aventuras únicas y accesibles. Los vendedores ambulantes, que antes ofrecían platos tradicionales, ahora reinventan las recetas con ingredientes gourmet, técnicas modernas y fusiones culturales.


Las redes sociales han sido clave en este crecimiento, los eventos temáticos o las ferias o mercados ambulantes, de corta duración destacan la diversidad y atraen a nuevos públicos y mantienen el interés de los clientes. Reunirse con amigos, en las calles a tomar un café o una copa de vino, es un habito que nos quedo desde los tiempos de la pandemia.


Tendencias gastronomicas. Cocina chic callejera.
La comida callejera eleva los sabores, las técnicas y su disfrute.
  • Raíces Culinarias

En cuanto a esta tendencia, se trata de reconectar con la tierra y celebrar los ingredientes que prosperan en un entorno específico, en un ecosistema único.

Comprende ademas seleccionar ingredientes de agricultores y proveedores locales para crear platos que reflejan la estacionalidad y el carácter y la pertenencia del plato al lugar.


Se trata de abrazar la naturaleza y la riqueza local y cultivar y recolectar de manera consciente para no cuidar el planeta y sus recursos.

Estas cocinas locales son reinterpretadas desde una mirada contemporánea, que conecta la identidad cultural con la innovación gastronómica.

Tendencias gastronomicas. Cocina con raices y  tradición
Sabores y productos regionales, de estación y con identidad cultural.

Espero que luego de haber leído estas líneas, les haya despertado el deseo y, sobre todo, la curiosidad por salir a disfrutar de estos sabores. Buen apetito!.



Comentários


Suscribite a mi Newsletter y recibí tu primer curso gratis

¡Gracias!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page