Tendencias "on the rocks"
- Fernanda Orellano
- 21 abr
- 5 Min. de lectura
Una nueva ola de sabores y estilos, está transformando constantemente el mercado del whisky, destacando la creatividad, la innovación y las preferencias exigentes de los consumidores de este elixir dorado.

Desde las nuevas innovaciones hasta la evolución de las preferencias de los consumidores, esta categoría está prosperando, y su transformación alcanza tanto a productores, como a consumidores aficionados o casuales y novatos.
Profundicemos en las tendencias del whisky de cara a la próxima década.
1. La premiumización
Los whiskeros se inclinan por gastar más en marcas que ofrecen experiencias únicas y memorables. Las producciones artesanales, ediciones limitadas y de lotes pequeños, tienen una mayor demanda. Estos whiskies atraen a los consumidores por su excepcional elaboración, sus perfiles de sabor y su cautivadora historia de elaboración.
En este camino, aparecen los whiskies con un acabado o segunda maduración en barricas específicas, un recurso con excelentes resultados. Hablo de esos whiskies que luego de un tiempo prolongado de la primera crianza, finalizan su maduración en barricas excepcionales (lo que se lee en las etiquetas como Doble Wood, Finish in Cognac, Porto o Sherry Cask, Rhum Barrel o expresiones similares). Son whiskies de gran aceptación por los whiskeros, que buscan sabores únicos y singulares.
2. El Scotch Blend sigue en carrera
A medida que la categoría evoluciona, un estilo emerge: el whisky blend (mezcla de whiskies de malta y otros granos). Una categoría responsable de la globalización del Scotch, que ha sido injustamente malinterpretada o descartada en favor del single malt. Hoy recupera su posicionamiento en la mente del consumidor, porque en ventas nunca perdió participación. El blend, representa más del 90% de las ventas, frente al scotch single malt.
Los whiskies blend sin declaración de edad (conocidos como NAS no age statment) que fueron recibidos inicialmente con escepticismo, hoy son percibidas como la oportunidad para priorizar el sabor sobre la edad, son una fuerte tendencia y una herramienta muy valiosa para implementar el "up selling" en las barras, ofreciendo mejores cocteles.
3. RTD (Listo para Beber): comodidad y calidad
Gracias a su portabilidad y facilidad de consumo, el RTD (mezcla ready to drink / lista para beber) es cada vez más popular y satisface los gustos de un público más amplio.
Son ampliamente aceptados entre el público joven, ofrecen una forma sencilla y accesibles de llevar, y proponen una experiencia con el whisky de alta calidad a precios razonables fuera de los locales convencionales.

Muchas RTD así como los licores a base de whisky saborizados (honney whisky, cherry whisky), se pueden servir on the rocks y beber en el balcón de su casa o en un pic nic, sin más prólogos ni ceremonias. Este formato de consumo representa un cambio en el comportamiento del consumidor, que apuesta por la combinación de calidad y comodidad.
4. Cócteles de Whisky
El whisky existe en la coctelería desde que los combinados existen. Aporta riqueza, profundidad y complejidad a una amplia gama de recetas desde los clásicos Manhattan, Old Fashioned hasta los más contemporáneos como Paper Plane o Penicillim.
5. Comer con whisky
Debido a que aporta un sabor único y delicioso a la comida, el whisky se utiliza cada vez más en la cocina. A la cabeza de este nuevo movimiento se encuentran chefs creativos que experimentan constantemente con nuevas formas de utilizar el whisky para realzar los sabores y dar profundidad a diversos platos. Los expertos culinarios están interesados en experimentar con las características distintivas del whisky debido a su adaptabilidad, lo que está impulsando su uso más allá de los bares y hacia las cocinas gourmet.
6. Turismo Whiskero
Nada como las experiencias inmersivas. Viajar a los lugares donde se produce el whisky, permite profundizar en su cultura e historia, saber más de los procesos de fabricación, del origen de la materia prima, y sobre todo conocer a las personas involucradas. El que, como, cuando, donde, porque, son preguntas claves que el whiskero quiere saber, cada día más exigente y curioso.
El turismo whiskero desempeña un papel crucial para aumentar el conocimiento de la marca y para crear un vínculo más fuerte entre los clientes, al ofrecer experiencias de primera mano, únicas e inolvidables.
7. El whisky “sin cepos”
Debido a su potencial de crecimiento de valor a largo plazo, el whisky se está volviendo cada vez más popular como activo de inversión. Como resultado de esta tendencia, coleccionistas e inversores se interesan cada vez más por los whiskies raros y añejos.
Son considerados activos cuantiosos, más que simples artículos de consumo, como lo demuestra la creciente demanda de estas botellas.
8. Ecowhisky
El whisky también es ecológico y sustentable. Casi todas las destilerías adoptan prácticas amigables con el medio ambiente, elaboran con granos de cultivo orgánico, se preocupan por los desechos, el consumo razonable de energías y agua, entre otras medidas.
Esta tendencia es casi un mandamiento para el grupo demográfico de los más jóvenes.
"La generacion Z nos indica que son más moderados al momento de beber, no son abstemios, pero si cuidadosos y concientes de los efectos nocivos que puede tener el alcohol si se lo consume en exceso. Ponen foco en el bienestar emocional, físico y el crecimiento personal. Prefieren bebidas ligeras y con menos alcohol, y la coctelería es una formas de conectar con ellos en búsqueda del drinkability (fácil de beber y sin tanto alcohol). Es importante ver como evolucionan pues son un segmento que en pocos años impulsado por la tecnología tendrán gran poder de compra", nos comenta Juan Carlos Baucher, Whisky Ambassador.
9. Menos es más
Es un hecho que cada vez se bebe menos alcohol. Un cambio de hábitos que, desde hace un tiempo, se observa en los lanzamientos e incluso, en las marcas tradicionales de las bebidas espirituosas. Ya no solo se trata de las cervezas o vinos con bajo grado o sin alcohol, las propuestas “light o cero” van más allá de las bebidas fermentadas. Hablo de gines, rones, tequilas y desde luego, whiskies sin alcohol.

Según estudios recientes, el conocimiento sobre la salud, la curiosidad y el deseo de evitar los efectos negativos del alcohol (como la resaca), son algunas de las principales razones para consumir bebidas sin alcohol. Y el crecimiento en las ventas dan pruebas de esta tendencia.
10. Otros horizontes y jugadores
La diversificación del mercado global será clave. Si bien América del Norte y Europa siguen siendo bastiones, Asia-Pacífico y América Latina emergen como oportunidades emocionantes, si se comprenden las culturas locales, las regulaciones y las estrategias de distribución.
Al mismo tiempo que los consumidores de lugares como India y China se interesan cada vez más por bebidas espirituosas como el whisky, el mundo occidental también se interesa cada vez más por tipos de bebidas espirituosas como el sake japonés.
El mejor vino ya no es estrictamente francés, el mejor whisky americano no es exclusivamente el Bourbon de Kentucky. El whiskey irlandés recupera su lugar de privilegio, el whisky francés de a poco se posiciona, los single malts americanos ya tienen un lugar en las barras; nunca antes el sector tenia tantos jugadores.
De manera que, no hay razón para que no sumes a tu barra alguna botella de whisky, y te animes a la experiencias de aprender y disfrutar de este destilado ancestral, más vigente que nunca.
Comments