top of page

A puro chocolate

Cocinar con chocolate y armonizar con vinos, es un aprendizaje, una aventura y una experiencia imperdible en el Día Internacional del Chocolate.

 

El chocolate es el alimento más saludable y sabroso que deriva del cacao.
El chocolate es el alimento más sabroso y saludable que deriva del cacao.

El Día Internacional del Chocolate se conmemora el 13 de septiembre en honor al natalicio de Roald Dahl, un famoso escritor británico y autor de la novela Charlie y la fábrica de chocolate. Vamos a celebrarlo de manera diferente: cocinando y bebiendo unos ricos vinos.

 

Un blanco para otro blanco

Esta vez, se me ocurre algo peculiar. Incluir el chocolate como un ingrediente de nuestra receta, y pensar en un vino que armonice.

Comencemos con un vino blanco que me fascina. Pequeñas Producciones Chardonnay de Escorihuela Gascón. Elaborado con uvas de la región de Tunuyán en el Valle de Uco; una expresión singular, una nueva dimensión que resume la tipicidad del cepaje, la identidad de un territorio y el trazo del hacedor de vinos.

 

Un blanco elegante, pleno y dócil en boca, muy fragante, con aromas a manzana verde, durazno y cítricos, más el aporte sutil de la crianza en roble. Y como no podía ser de otra manera, para un gran vino, un plato de la cocina tradicional, pero con un toque de chocolate blanco para convertirlo en un gran plato.

 

Creme Brûlée de humita y chocolate blanco


  • Rallar 6 choclos grandes. No escurrir el líquido del rallado porque contiene el almidón.

  • En una olla rehogar en aceite de oliva: ½ cebolla mediana y 1 diente de ajo (todo picado bien chiquito).

  • Agregar 100 cl. de leche y cocinar hasta que inicie el hervor.

  • Retirar del fuego: agregar una pisca de canela y/o una pizca de pimentón dulce. (opcionales).

  • Y agregar 100 g. de chocolate blanco picado. Revolver e integrar.

  • Colocar en moldes individuales (aptos para horno), espolvorear con un mix de azúcar y queso rallado en la superficie.

  • Llevar a horno para gratinar. ¡Si hay soplete para caramelizar, ideal!

 

Un domingo muy criollo

La uva criolla chica, ha sido protagonista de las góndolas, estos últimos años. Una uva con fuertes raíces en Argentina, que ya se ganó el corazón de todos, y la admiración de críticos y especialistas.


Por eso elegí, la Criolla Chica de Cadus Apellation, de Tunuyán en el Valle de Uco. Un vino de extrema frescura, pura fruta, con aromas nítidos a ciruela y cereza. En boca es amable y simplemente delicioso. Esos vinos que tomas una copa, y otra, y otra, y rápidamente, tenemos que abrir la segunda botella. Pero atención, que no es una pasta cualquiera, ponele onda al tuco, y vas a ver que la diferencia suele estar en los detalles.

 

  • Pasta con tuco al choco

Ingredientes

350 grs. tomates maduros pelados sin semillas.

100 grs. pimiento rojo, picado sin semillas

1 ají picante (puede ser rocoto, habanero u otro)

30 grs. de chocolate semi amargo picado

15 cl. vino blanco

1 diente de ajo

30 cc. buen aceite de oliva

agua cantidad necesaria


1. Pelar y cortar los tomates, pelar el ajo, reservar.

 

2. Precalentar una olla, colocar el aceite de oliva, ají picante y ajo. Cocinar a baja temperatura, incorporar el pimento rojo y luego el tomate.

Cocinar 5’, incorporar el vino, salar, e incorporar el chocolate.

 

3. Cocinar a fuego mínimo por 25’. Revisar si necesita agua, ir incorporando de a poco.

Elegí tu pasta favorita, unas cintas caseras al huevo, unos tirabuzones de trigo candeal, penne o fettuccine. Vas a sorprenderte con el sabor de la salsa.



Unas lentejas con rock n’roll

“La vida es como las lentejas, si quieres las comes y sino las dejas”, dice el refrán. Sin embargo, a estas lentejas y a este vino no te vas a resistir. Esta vez, se trata de una combinación atrevida, un guiso de lentejas con chocolate y un vino también particular.


En esta ocasión, elijo Quimerino blend tinto, creación de Achaval & Ferrer. Un vino con porcentaje importante de pinot noir y malbec, y otras uvas, muy balanceado, sabroso, perfecto para un guiso.

 

Seguro que lentejas comiste más de una vez, y ya tenés tu receta infalible; pero cualquier sea tu favorita, no te olvides el agregado de unos gramos de chocolate, y vas a notar el cambio. Acepta esta sugerencia con una copa de Quimerino tinto, el blend de Achaval & Ferrer.

 

  • Guiso de lentejas con chocolate

50 g. de panceta ahumada.

50 g. de chorizo colorado.

150 g de roast beef.

100 g. de chocolate semiamargo

1/2 cebolla mediana picada.

1/2 puerro (parte blanca) picado.

1/2 zanahoria picada.

1/2 morrón rojo picado.

1/2 morrón verde picado.

2 ajos picados.

500 g de lentejas.

1/2 litro de puré de tomates.

Caldo de verduras, c/n.

Una papa en cubos.

Una batata en cubos.

Una cdta. de comino.

Una cdta. de pimentón.

Una cdta. de ají molido. (opcional)

Sal y pimienta, a gusto.

 

Antes de arrancar con los fuegos, es muy importante tener todos los ingredientes preparados, algo que los cocineros llaman la “mise en place”.

 

1. Sellar en aceite de oliva la panceta. Reservar.

2. En la misma grasa que dejo la panceta, dorar el chorizo colorado y el resto de las carnes en cubos. Reservar.

3. En la misma cacerola, agregar cebolla, puerro, zanahoria, morrones y ajo picados. Rehogar.

4. Agregar las lentejas (que fueron remojadas previamente por 12/14 horas.), el puré de tomates y el caldo de verduras.

5. Colocar el comino, pimentón, ají molido, sal y pimienta.

Tapar la olla a presión y cocinar por 30 minutos.

6. Agregar la papa y batata en cubos. Cocinar tapado por 10 minutos más.

7. Finalmente, fuera del fuego, agregar el chocolate picado y tapas por 5’.

8. Revolver y terminar de integrar.


A disfrutar el Día Mundial del Chocolate!


 


Comentarios


Suscribite a mi Newsletter y recibí tu primer curso gratis

¡Gracias!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page